Kit basico de cualquier docente para ser competente digitalmente
A ver chicos y chicas, esta no es una entrada normal, ya que creo que ha sido un poco nuestra culpa, debido a que creo que a nuestro profe no le ha acabado mucho nuestra exposición, y debido a que nos ha sobrado tantísimo tiempo por delante, ha decidido, lanzarnos una pregunta, con libre respuesta para ello.
Esta tarde si puedo, os haré la otra entrada, explicándoos un poco como ha ido nuestra exposición, mi punto de vista obre ella, el kahoot, y demás, pero bueno...
¡ALLÁ VA LA PREGUNTA!
¿Qué habilidades, técnicas, recursos, procesos, aplicaciones, etc, necesita el docente para ser competente en el uso de las TIC?
A ver, desde mi punto de vista, creo que este es un tema muy amplio pero a la vez muy complejo sobre el que tratar.
Para empezar, creo que es esencial cuando hablamos de las TIC, destacar que en épocas atrás, este recurso no era utilizado por los profesores o maestros en sus aulas, ya que muchos, desconocían realmente el uso de estas tecnologías, o bien otros, pensaban que podrían llegar a sustituirles en sus trabajos y no las necesitaban, o bien otros, tenían a lo mejor alguna idea de introducirlas, pero no tenían recursos para poder llevar las TIC dentro de las aulas.
Sin embargo, en la actualidad, todos hemos evolucionado, y con ello las TIC también, con lo cual, después de numerosos estudios, se ha comprobado que un recurso fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje, es el uso de las TIC.
Hemos conseguido, que la tecnología sea el ingrediente estrella, para eliminar las barreras de exclusión, y potenciar así nuevos aprendizajes en cada uno de los niños.
Pero todo esto que os cuento, no consiste en introducir las tecnologías dentro del aula, y dejar que ellas por ellas mismas, den sus frutos, ya que necesitamos tener un amplio abanico de recursos, donde conozcamos las finalidades de cada una de las herramientas, y esto, lo lograremos a través de nuestro mediador, el cual nos facilitará ese aprendizaje, con lo cual, estamos hablando de nuestro segundo ingrediente estrella:
"EL PROFESOR"
Anteriormente, cuando un profesor impartía en docencia, para él, no era necesario tener un nivel X de inglés o de valenciano, sin embargo, ahora se lo están exigiendo, y creo que esto mismo, deberían hacerlo con el recurso tecnológico. A todos, o por lo menos a la gran mayoría, nos encantaría aprender a conocer nuevas técnicas y habilidades a cerca de las TIC para poder introducirlas en nuestra aula.
Haciendo un poco de reciclaje en mi memoria, creo que un recurso fundamental, que deberían aprender a hacer todos los maestros, y sobre todo en primaria e infantil, sería para empezar, la creación de un blog, esto se puede hacer a través de BLOGGER.
Es esencial, que las familias de los más pequeños, estén al día de todo lo que ocurre en las aulas, y que mejor manera, que dejar las autorizaciones, y las notitas de la agenda atrás, y centrarnos en la creación de un estupendo blog, donde dejar plasmado, las actividades, los juegos y los aprendizajes de nuestros niños. Además, podremos encontrar, que también existe la posibilidad de contactar con las familias, así como tener a la mascotita de la clase saludándonos a todas horas, o bien más descubrimientos a cerca de la maestra y del cole de los niños.
De entre todo lo utilizado en clase, yo como futura docente, he descubierto nuevos programas que nos ofrece esta web 2.0, y creo que muchos de estos programas, ofrecen herramientas muy ricas, para potenciarlas en el ambiente de infantil, entre ellas destacaría también, el hecho de que cada niño pueda llegar a crear una nube de palabras, o bien también conseguir el diseño del cuadro del famoso. Creo que estos programas, al igual de los muchos que os dejo por mi blog, todos, se pueden llevar a cabo en un aula de infantil, pero siempre y cuando conozcamos correctamente las implicaciones educativas que tiene cada herramienta y que competencias queremos llegar a obtener con la actividad.
Por ello, el objetivo de todas estas herramientas es que el alumnado aprenda a aprender, con una cierta retroalimentación, y llevando a cabo un aprendizaje bidireccional.
Pero... ¿y de qué base partimos? De los programas más básicos, nosotros no podemos empezar una casa por el tejado, si no que debemos ir cimiento a cimiento, con lo cual, será conveniente, que el tutor tenga conocimiento de programas como pueden ser Youtube, Word, Drive o Facebook, que nos permitan escuchar música, o bien mantener nuestros escritos en el ordenador, a través del cual sé podrán ir modificando con el tiempo, con el conocimiento de nuevos programas, e ir creciendo tecnológicamente, así pues, esta es una de las ventajas que no poseemos cuando escribimos en folios.
Y ¿cómo se va creciendo tecnológicamente? Pues muy fácil, todos sabemos que...
Así pues, todos esos escritos que os decía, o información, a medida que vayamos conociendo ciertos programas y herramientas, nuestra información, podrá ser transmitida, a través de vídeos, a través de fotos, de manera que el mismo trabajo, tendrá una visión mucho más original. Y ya no solo para nosotros, todo esto puede ser conocido por el pequeño, y sacar siempre el mayor provecho, pero para ello, y como estoy recalcando continuamente, el maestro, el mediador, debe tener conocimiento sobre este. Ya que encontraremos ciertas páginas, con imágenes o anuncios obscenos para el pequeño, o bien puede ser que la página esté en Inglés, así que debemos haber hecho antes, un pequeño trabajo interior para posteriormente ofrecer lo con eficacia.
¡CUIDADO!
Internet, nuestros ordenadores, nuestras Tablets o Ipads, o bien cualquier dispositivo fuera o dentro del aula, puede ser utilizado en nuestra contra, si desconocemos ciertos criterios. Siempre se dice que es esencial, que se tapen las cámaras de los portátiles, o bien de las Tablets, y todo ello, es porque no estamos seguros de que pueda llegar a pasarnos algo. Pero esto, es como todo, si dejamos que algo nos provoque miedo, nunca lo haríamos frente.
Por ello, es esencial conocer todos los dispositivos con los que vayamos a trabajar... el pequeño no podrá, pero nosotros como papás y mamás, o docentes sí. Estos dispositivos, son los de acceso al ordenador, y simplemente teniendo un ordenador, o Ipad, adaptado, potenciaremos un pleno desarrollo, sin preocupación alguna, siempre y cuando estemos observando y vigilando a los chiquitines.
Y por último, me queda deciros, que el acceso a Internet, se va a dar a través de un aprendizaje constructivista... y muchos me diréis que significa esto no, así pues, hablo de centrarme en...
¡EL JUEGOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!
¿Me explico? A lo que me refiero mis pequeños aprendices, es a que podemos tener muchos recursos, muchas herramientas, pero principalmente, hay que utilizar esa pequeña cabecita que tenemos, y saber que estamos tratando con nenes pequeños, así que lo ideal, es que una vez tengamos los cimientos de nuestra casa, las bases a través de todo lo que hemos construido, coloquemos como última pieza ya, el tejado, y hablamos aquí de la creación de actividades. En estas, partiremos de nuestro otro KIT básico, que tenemos más que asumido, objetivos, contenidos metodología, y evaluación, de nuestras actividades.
Por lo tanto, la combinación entre ambos KITS, será la bomba.
Utilizaremos nuestros recursos tecnológicos para la creación de actividades, partiendo de los aspectos básicos de unas y otras.
¡Y ya llego al final! Mi casa se ha construido,así que creo que estas son las principales competencias que debe desarrollar un profe para ser competente en el uso de las TIC, aunque como siempre, estoy abierta a nuevas opiniones.
#DCADEI3UA
Comentarios
Publicar un comentario